10 septiembre 2008

espero que les guste y les ayude a entender si algo de esto no entendieron
bueno cualquier cosa me preguntan.
esto es lo que trabajamos el martes y el miercoles.
chau nos vemos
delfi

09 septiembre 2008

lo que trabajamos de lo que va el 3er trimestre

espacio exterior:



el color rosa marca el mundo

el color violeta marca la troposfera

el color verde marca la estratosfera

el color celeste marca la mesosfera
el color naranja marca la termosfera

el color marron marca la exosfera

el color rojo marca la atmosfera



la temperatura disminuye y luego aumenta al pasar por la termosfera. luego disminuye otra ves.


1)la troposfera posee los gases mas importantes que intervienen el la respíracion posee los fenomenos meteorologicos como (el viento, el agua, la lluvia, las nubes etc.)


2) en la estratosfera esta la capa de ozono que filtra las radiaciones ultra violetas.


3)la mesosfera es donde la temperatura disminuye a madida que aciende hasta que alcanza los -120°. el aire de la mesosfera no contiene vapor de agua ni ozono.


4)la termosfera tiene una temperatura muy alta. tiene escaso aire y allílos meteoritos se desbaesen produciendo estrellas fugases. allí hay una capa llamada iorosfera y permite la transmicion de las ondas de radio.


5)la exosfera es la que tiene contacto con el espacio exterior el ella el aire es muy escaso y tiene temperatura elevada. no se conose exactamente el limite de esta capa. parece que supera los 1500 km.





22 julio 2008

en dibujo mas o menos de lo que trabajamos hoy 22-7 en el lab


esto el lo que trabajamos hoy en clase. es un dibujo de la explicación (echo en paint).
ATMÓSFERA= aves...
HIDROSFERA=peces...(ETC)
GEOSFERA=humanos, bacterias ....(ETC)
espero que les guste y lo entiendan
saludos
delfina bamballi 1ºC

16 julio 2008

hoy 16-7-08

hoy trabajamos en el laboratorio,
vimos sobre un tema nuevo que empezamos a ver ayer
hicimos ejercicios y los corregimos
trabajamos con las paginas 156 y 157
vimos sobre:
la biosfera
los ecosistemas
los componentes de los ecosistemas
el biotopo y la biosenosis
escosistema = biosenosis + biotopo


delfina
Hoy en clase de ciencias naturales trabajamos con el libro en las páginas 156 y 157

La consigna era: -Marcar y escribir las ideas principales en la carpeta.
- Responder las tres preguntas que están al pie de la pagina 157.

LA BIOSFERA:

El conjunto de todos los seres vivos en relación con el medio donde se desarrollan, lo llamamos biosfera. la vida en el planeta se desenvuelve en una franja de no más de 20 km de espesor, se extiende desde el fondo de los mares hasta la cumbre de las montañas más altas. Quedan abarcadas, la porción inferior de la atmósfera, la troposfera, la mayor parte de la hidrosfera y una porción de la geosfera.

LOS ECOSISTEMAS:

La biosfera no es homogénea, no recubre el planeta.
La diversidad de ambientes condiciona modos de asociaciones de los seres vivos, que varían de un lugar a otro. Osea, la atmósfera se presenta como un mosaico de diversos ecosistemas.
En un ecosistema se distinguen componentes bioticos (seres vivos, sus restos y desechos) y abioticos (características del medio: luz, temperatura, humedad, etc...). Estos componentes estan vinculados y se condicionan mutuamente.

EL BIOTOPO

El biotopo es un lugar o una zona geográfica construida por componentes físico-químicos o abioticos. En cada ecosistema, estos componentes tienen condiciones particulares. La temperatura del aire varia, el agua puede ser escasa o abundante. El suelo fértil, o no. El relieve. plano o accidentado y la luz puede llegar con mayor o menor intensidad.

Hecho por :Lucila Pagani

01 julio 2008

Prueba Cs. Nat

Mañana Prueba de ciencias naturales..
Temas:
Diferencias entre las celulas animal y vegetal
Diferencias entre eucariotas y procaritoas
Unicelulares y Pluricelulares
Partes de las celulas
Daniela Cosattini Krysa

26 junio 2008

Historia del micro escopio

. Jansen construye un microscopio con dos lentes convergentes.
1611 Kepler sugiere la manera de fabricar un microscopio compuesto.
1665 Hooke utiliza un microscopio compuesto para estudiar cortes de corcho y describe los pequeños poros en forma de caja a los que él llamó "células". Publica su libro Micrographia
1674 Leeuwenhoek informa su descubrimiento de protozoarios. Observará bacterias por primera vez 9 años después.
1683 Leeuwenhoek observa bacterias por primera vez.
1828 W. Nicol desarrolla la microscopía con luz polarizada.
1833 Brown publica sus observaciones microscópicas de orquídeas y describe claramente el núcleo de la célula.
1849 J. Quekett publica un tratado práctico sobre el uso del microscopio.
1838 Schleiden y Schwann proponen la teoría de la célula y declaran que la célula nucleada es la unidad estructural y funcional en plantas y animales.
1857 Kolliker describe las mitocondrias en células del músculo.
1876 Abbé analiza los efectos de la difracción en la formación de la imagen en el microscopio y muestra cómo perfeccionar el diseño del microscopio.
1879 Flemming describe con gran claridad el comportamiento de los cromosomas durante la mitosis en células animales.
1881 Retzius describe gran número de tejidos animales con un detalle que no ha sido superado por ningún otro microscopista de luz. En las siguientes dos décadas él, Cajal y otros histólogos desarrollan nuevos métodos de tinción y ponen los fundamentos de la anatomía microscópica.
1882 Koch usa tinte de anilina para teñir microorganismos e identifica las bacterias que causan la tuberculosis y el cólera. En las siguientes dos décadas, otros bacteriólogos, como Klebs y Pasteur identificarán a los agentes causativos de muchas otras enfermedades examinando preparaciones teñidas bajo el microscopio.
1886 Zeiss fabrica una serie de lentes, diseño de Abbé que permiten al microscopista resolver estructuras en los límites teóricos de la luz visible.
1898 Golgi ve y describe por primera vez el aparato de Golgi tiñendo células con nitrato de plata.
1908 Köhler y Siedentopf desarrollan el microscopio de fluorescencia.
1924 Lacassagne y colaboradores desarrollan el primer método autoradiográfico para localizar polonium radiactivo en espécimenes biológicos.
1930 Lebedeff diseña y construye el primer microscopio de interferencia.
1932 Zernike inventa el microscopio de contraste de fases.
1937 Ernst Ruska y Max Knoll, físicos alemanes, construyen el primer microscopio electrónico.
1941 Coombs usa anticuerpos acoplados a tintes fluorescentes para estudiar antígenos celulares.
1952 Nomarski inventa y patenta el sistema de contraste de interferencia diferencial para el microscopio de luz.
1981 Aparece el microscopio de efecto túnel (MET).

El Microscopio

Hay dos grandes problemas que dificultan la observación de las microestruturas biológicas: las pequeñas dimensiones de las células y de sus organelas y su transparencia a la luz visible, lo cual tiene como consecuencia inmediata la falta de contraste entre las diferentes estructuras y entre estas y el propio medio que las rodea. Para superar el primer problema, se construyeron y se perfeccionaron instrumentos capaces de aumentar significativamente las imágenes, revelando los pormenores de las estructuras (microscopios); para resolver el segundo problema, se desarrollaron técnicas, fundamentalmente del tipo de las tinciones, que permitían aumentar el contraste entre las diferentes estructuras y entre ellas y su entorno, haciéndolas claramente visibles y diferenciables. (Nuno G. Dias)
Microscopio, del griego: "mikro" = pequeño y "scopeõ" = mirar (para mirar cosas pequeñas)
Un microscopio es un instrumento óptico compuesto de varias lentes que sirve para observar objetos muy pequeños. En el microscopio electrónico, los rayos luminosos del microscopio convencional son reemplazados por un haz de electrones (el aumento puede alcanzar en este caso hasta 100 veces el del microscopio convencional).
Aunque la existencia de criaturas demasiado pequeñas para ser vistas con el ojo había sido sospechada desde tiempo atrás, su descubrimiento real está ligado a la invención del microscopio.
La primera persona que vio los microorganismos con algún detalle fue el constructor de microscopios aficionado Antoni van Leeuwenhoek (1632-1723); este holandés usó microscopios simples construidos por él mismo (se dedicaba a pulir lentes para fabricar sus microscopios que, como mucho, alcanzarían unos 300 aumentos). En 1677 escribe una carta a la Philosophical Transactions of the Royal Society of London en la que comunicaba sus recientes observaciones con los microscopios de su fabricación.
Desde ese momento, el microscopio óptico se ha transformado en uno de los medios más importantes para el diagnóstico de las infecciones. Aun hoy, a pesar del énfasis en los métodos rápidos de diagnóstico, muchos de los cuales requieren instrumentos complicados o reactivos inmunológicos, la simple observación visual de la muestra clínica obtenida de un paciente es la forma más rápida y específica de apoyar el diagnóstico clínico realizado por el médico.
Muchos agentes infecciosos pueden ser identificados en forma fiable con sólo unas pocas coloraciones y un microscopio básico. La coloración de Gram aún es el método individual mas eficiente y económico para el diagnóstico rápido y precoz de una infección bacteriana.
Por definición, toda la información y los conocimientos relacionados con el microscopio son piedra angular en el estudio de la microbiología. (imagen superior: El primer microscopio de Leeuwenhoek)













El microscopio óptico compuesto

El microscopio compuesto, que se ha hecho de uso general a partir de mediados del siglo XIX y que fue de importancia crucial para la evolución de la microbiología como ciencia, es todavía, con ciertas variaciones, el principal apoyo de la investigación microbiológica rutinaria.
Este tipo de microscopio está formado básicamente por una parte mecánica y una parte óptica y es capaz de conseguir aumentos considerablemente mayores que el microscopio construido con una sola lente. Este último, llamado microscopio simple, se usa principalmente en el formato de lupa.
Los elementos mecánicos básicos son el pie (7), que es el soporte del microscopio, la columna (3), en la que se apoyan las restantes piezas, el tubo, que es el elemento de unión entre el ocular y el revólver (pieza giratoria que soporta los objetivos), la platina, sobre la que se apoya la preparación a observar, y los tornillos Micrométrico y Macrométrico que se utilizan para enfocar la preparación (el primero es de pequeño recorrido, para movimientos de pequeña amplitud, y el segundo de largo recorrido, para movimientos de gran amplitud.
En cuanto a la parte óptica, un microscopio compuesto tiene dos lentes o sistemas de lentes: el objetivo (4), situado cerca del objeto que se observa, proyecta una imagen ampliada del objeto observado en dirección al ocular (1), que está colocado cerca del ojo y actúa, a modo de lupa, ampliando la imagen que produce el objetivo, y el condensador (5), cuya misión es concentrar la luz sobre la preparación y permitir manipular su intensidad.
La ampliación total aportada por el conjunto objetivo-ocular es igual al producto de multiplicar la capacidad de aumento del objetivo por la del ocular; así: la mayor parte de los microscopios usados en microbiología tienen oculares de diez aumentos (abreviadamente, x10) y objetivos de aumentos diversos, habitualmente x10 (aumento total, x100), x40 (total, x400), y x90 ó x100 (objetivos de inmersión en aceite; x900 ó x1000 total).
Las lentes de menor aumento se utilizan para rastrear la preparación buscando objetos de interés, el objetivo de 40 aumentos permite la observación detallada de los microorganismos grandes tales como algas, protozoos y hongos, y los objetivos de 90 ó 100 aumentos se emplean para ver las bacterias y los pequeños microorganismos eucariotas.
Además del aumento, una propiedad importante de un microscopio es su poder resolutivo. Este es la capacidad de mostrar distintos y separados dos puntos muy cercanos; y por tanto, cuanto mayor sea el poder resolutivo, mayor será la definición con que podremos observar un objeto. Los microscopios de gran poder resolutivo son especialmente buenos para ver pequeñas estructuras.
El poder resolutivo de un microscopio compuesto depende de la longitud de onda utilizada y de una propiedad óptica de la lente conocida como apertura numérica. Como la longitud de onda habitualmente está fijada, la resolución de un objeto es función de la apertura numérica; cuanto mayor sea la apertura, el objeto resuelto será más pequeño. Hay una correspondencia aproximada entre el aumento de un objetivo y su apertura numérica, de tal modo que las lentes con mayores aumentos habitualmente tendrán mayores aperturas numéricas. (El valor de la apertura está marcado al lado de la lente)
El sistema de iluminación de un microscopio es también de considerable importancia, especialmente cuando se utilizan grandes aumentos. La luz que entra en el sistema debe enfocarse sobre la preparación para que la imagen se traslade de forma adecuada al objetivo y llegue con la mayor calidad posible al ojo del observador a través del ocular. En los microscopios antiguos, la fuente de luz era externa, y se utilizaba un espejo, situado en el propio microscopio, para reflejar esa luz externa hacia la preparación y los objetivos. Actualmente se utiliza un sistema de lentes, incorporado al propio microscopio, llamado condensador (5). Elevando o bajando el condensador puede alterarse el plano del foco de la luz y elegirse una posición que consiga el foco preciso. El condensador tiene también un diafragma iris, que controla el diámetro del círculo de luz que pasa por el sistema.
Lo que se busca con este diafragma iris no es controlar la intensidad de la luz que alcanza el objeto, sino asegurar que la luz que pasa por el sistema condensador ocupe justamente el objetivo. Si el diafragma iris es demasiado grande, parte de la luz pasará no sólo al objetivo sino también alrededor de él, y no se utilizará. Si la luz es demasiado brillante, no deberá reducirse alterando la posición del condensador o del diafragma iris sino usando filtros de neutralización, o disminuyendo el voltaje de la lámpara. Nunca se insistirá lo suficiente en que el ajuste apropiado de la luz es crucial para la buena microscopía, especialmente a los mayores aumentos.
Los tornillos macro/micrométrico (2) están engarzados con la platina que soporta las muestras por medio de un mecanismo de cremallera y se utilizan para subir y bajar dicha platina (acercarla o alejarla del objetivo) con el fin de enfocar la imagen que se forma en el ocular. El tornillo macrométrico maneja un engranaje de paso largo, diseñado para efectuar movimientos de gran amplitud y largo recorrido, mientras el tornillo micrométrico controla un engranaje de paso corto, especial para movimientos de pequeña amplitud y pequeño recorrido y se utiliza para el enfoque fino de la imagen.

La biografia de robert hook

Robert Hooke
(Freshwater, Inglaterra, 1635 - Londres, 1703) Físico y astrónomo inglés. En 1655 Robert Hooke colaboró con Robert Boyle en la construcción de una bomba de aire. Cinco años más tarde formuló la ley de la elasticidad que lleva su nombre, que establece la relación de proporcionalidad directa entre el estiramiento sufrido por un cuerpo sólido y la fuerza aplicada para producir ese estiramiento. En esta ley se fundamenta el estudio de la elasticidad de los materiales. Hooke aplicó sus estudios a la construcción de componentes de relojes. En 1662 fue nombrado responsable de experimentación de la Royal Society de Londres, siendo elegido miembro de dicha sociedad al año siguiente.

En 1664, con un telescopio de Gregory de construcción propia, Robert Hooke descubrió la quinta estrella del Trapecio, en la constelación de Orión; así mismo fue el primero en sugerir que Júpiter gira alrededor de su eje. Sus detalladas descripciones del planeta Marte fueron utilizadas en el siglo XIX para determinar su velocidad de rotación.
Un año más tarde fue nombrado profesor de geometría en el Gresham College. Ese mismo año publicó Robert Hooke su obra Micrographia, en la cual incluyó estudios e ilustraciones sobre la estructura cristalográfica de los copos de nieve y discusiones sobre la posibilidad de manufacturar fibras artificiales mediante un proceso similar al que siguen los gusanos de seda. Los estudios de Hooke sobre fósiles microscópicos le llevaron a ser uno de los primeros impulsores de la teoría de la evolución de las especies.

por alejandro radisic

Info para curiosos

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Agujeros_de_gusano
http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_negro
http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero

25 junio 2008

la clase del 25/6/08

Hoy revisamos la tarea de la página 34 del libro de naturales.
Sabemos que por ejemplo
vacuola: es la que almacena el agua de la célula.
citoplasma: es el contenido celular: es allí donde se llevan a cabo todos los procesos vitales.
El adn: es el material genético de la célula.
La membrana celular: es la que permite el intercambio de sustancias y las que diferencia a la célula del medio.
Las organelas :son las que llevan a cabo todos los procesos vitales.
mitocondria: permite respirar a la célula
Pared celular: impide la deformación de la célula.
cloroplastos:organelas que contienen clorofila, un pigmento verde que permite realizar la fotosíntesis.

vanina fiszbein

Robert Hooke

Robert Hooke (Freshwater, 18 de julio de 1635 - Londres, 3 de marzo de 1703) científico inglés. Fue uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, polemista incansable con un genio creativo de primer orden. Sus intereses abarcaron campos tan dispares como la biología, la medicina, la cronometría, la física planetaria, la microscopía, la náutica y la arquitectura.
Participó en la creación de la primera sociedad científica de la historia, la Royal Society de Londres. Sus polémicas con Newton acerca de la paternidad de la ley de la gravitación universal han pasado a formar parte de la historia de la ciencia.
Asumió en 1662 el cargo de director de experimentación en la Sociedad Real de Londres, de la cual llegó a ser también secretario en 1677. Pese al prestigio que alcanzó en el ámbito de la ciencia, sus restos yacen en una tumba desconocida, en algún punto del norte de Londres.
En 1660 formuló la hoy denominada Ley de Hooke, que describe cómo un cuerpo elástico se estira de forma proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él, lo que dio lugar a la invención del resorte helicoidal o muelle.
En 1665 publicó el libro Micrographía, relato de 50 observaciones microscópicas y telescópicas con detallados dibujos. Este libro contiene por primera vez la palabra célula y en él se apunta una explicación plausible acerca de los fósiles.
Hooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se llamó célula. No supo demostrar lo que estas celdillas significaban como constituyentes de los seres vivos. Lo que estaba observando eran células vegetales muertas con su característica forma poligonal.
Durante cuarenta años fue miembro, secretario y bibliotecario de la Royal Society de Londres y tenía la obligación de presentar ante la sociedad un experimento semanal.
Además de las observaciones publicadas en Micrographía y de la formulación de la Ley de la elasticidad, Hooke formuló la Teoría del movimiento planetario como un problema de mecánica, y mantuvo continuas disputas con su contemporáneo Isaac Newton respecto a la teoría de la luz y la ley de la gravitación universal. En 1672 intentó comprobar que la Tierra se mueve en un elipse alrededor del Sol y seis años más tarde propuso la ley inversa del cuadrado.
Hooke formuló algunos de los aspectos más importantes de la ley de la gravitación pero no llegó a desarrollarlos matemáticamente, y comentó esta teoría en uno de los múltiples escritos que dirigió a Isaac Newton. Cuando Newton publicó su Principia Mathematica (1687), incluyendo una prueba de la gravitación, no realizó ninguna referencia a Hooke. También mantuvo una durísima polémica que duraría decenios referida a la teoría de la luz, la cual Hooke afirmaba haber descrito en su Micrographia. La famosa frase de Newton "si he llegado a ver más lejos, fue encaramándome a hombros de gigantes", apareció en la correspondencia personal entre los dos científicos en 1676, y era una referencia sarcástica a la baja estatura de Hooke.

24 junio 2008

microscopios


microscopios

El microscopio, de micro- (pequeño) y scopio (observar), es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción.
En general, cualquier microscopio requiere los siguientes elementos: una fuente (como un haz de fotones o de electrones), una muestra sobre la que actúa dicha fuente, un receptor de la información proporcionada por la interacción de la fuente con la muestra, y un procesador de esta información (en general, un ordenador).
El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo, según los italianos, o por Zacharias Jansen, en opinión de los holandeses. La palabra microscopio fue utilizada por primera vez por los componentes de la Accademia dei Lincei, una sociedad científica a la que pertenecía Galileo y que publicaron un trabajo sobre la observación microscópica del aspecto de una abeja. Sin embargo, las primeras publicaciones importantes en el campo de la microscopía aparecen en 1660 y 1665, cuando Malpighi prueba la teoría de Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Hooke publica su obra Micrographia.
En 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso. Esos poros, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células. Hooke había observado células muertas. Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.
A mediados del siglo XVII un comerciante holandés, Anton Van Leeuwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricación propia describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. El microscopista Leeuwenhoek, sin ninguna preparación científica, puede considerarse el fundador de la bacteriología. Tallaba él mismo sus lupas sobre pequeñas esferas de cristal, cuyos diámetros no alcanzaban el milímetro (su campo de visión era muy limitado, de décimas de milímetro). Con estas pequeñas distancias focales alcanzaba los 275 aumentos. Observó los glóbulos de la sangre, bacterias y protozoos; examinó por primera vez los glóbulos rojos y descubrió que el semen contiene espermatozoides. Durante su vida no reveló sus métodos secretos y a su muerte, en 1723, 26 de sus aparatos fueron cedidos a la Royal Society de Londres.
Durante el siglo XVIII continuó el progreso y se lograron objetivos acromáticos por asociación de vidrios flint y crown obtenidos en 1740 por H. M. Hall y mejorados por Dollond. De esta época son los estudios efectuados por Newton y Euler. En el siglo XIX, al descubrirse que la dispersión y la refracción se podían modificar con combinaciones adecuadas de dos o más medios ópticos, se lanzan al mercado objetivos acromáticos excelentes.
Durante el siglo XVIII el microscopio tuvo diversos adelantos mecánicos que aumentaron su estabilidad y su facilidad de uso aunque no se desarrollaron por el momento mejoras ópticas. Las mejoras más importantes de la óptica surgieron en 1877 cuando Abbe publica su teoría del microscopio y, por encargo de Carl Zeiss, mejora la microscopía de inmersión sustituyendo el agua por aceite de cedro, lo que permite obtener aumentos de 2000. A principios de los años 1930 se había alcanzado el límite teórico para los microscopios ópticos, no consiguiendo estos aumentos superiores a 500X o 1000X. Sin embargo, existía un deseo científico de observar los detalles de estructuras celulares (núcleo, mitocondria, etc.).
El microscopio electrónico de transmisión (T.E.M.) fue el primer tipo de microscopio electrónico desarrollado. Utiliza un haz de electrones en lugar de luz para enfocar la muestra consiguiendo aumentos de 100.000 X. Fue desarrollada por Max Knoll y Ernst Ruska en Alemania en 1931. Posteriormente, en 1942 se desarrolla el microscopio electrónico de barrido (SEM).


Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticas. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Anton van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente pequeña y convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). Este uso de una única lente convexa se conoce como microscopio simple, en el que se incluye la lupa, entre otros aparatos ópticos.

Un microscopio electrónico es aquél que utiliza electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los microscopios electrónicos permiten alcanzar una capacidad de aumento muy superior a los microscopios convencionales (hasta 500.000 aumentos comparados con los 1000 de los mejores microscopios ópticos) debido a que la longitud de onda de los electrones es mucho menor que la de los fotones.
El primer microscopio electrónico fue diseñado por Ernst Ruska y Max Knoll entre 1925 y 1930, quiénes se basaron en los estudios de Louis-Victor de Broglie acerca de las propiedades ondulatorias de los electrones.
Un microscopio electrónico funciona con un haz de electrones generados por un cañón electrónico, acelerados por un alto voltaje y focalizados por medio de lentes magnéticas (todo ello al alto vacío ya que los electrones son absorbidos por el aire). Los electrones atraviesan la muestra (debidamente deshidratada) y la amplificación se produce por un conjunto de lentes magnéticas que forman una imagen sobre una placa fotográfica o sobre una pantalla sensible al impacto de los electrones que transfiere la imagen formada a la pantalla de un ordenador. Los microscópios electrónicos sólo se pueden ver en blanco y negro, puesto que no utilizan la luz, pero se le pueden dar colores en el ordenador. Como se puede apreciar, su funcionamiento es semejante a un monitor monocromático.

Es por eso que las células eucariotas, las cuales son 10.000 veces mas grandes que las procariotas se descubrieron antes que las células procariotas ya que sin el microscopio electrónico, que se descubrió luego que el microscopio óptico, nunca se hubieran visto.


vanina fiszbein

19 junio 2008

en las últimas clases estuvimos viendo ,las diferencias entre las células vegetales y animales.
las que vimos por ahora son:
la animal:
la vegetal:
no tiene pared celular tiene pared celular
no tienen vacuola central tienen vacuola central
no tienen cloroplastos tienen cloroplastos (clorofila)
no hacen fotosintesis hacen fotosintecis
tienen forma indefinida tienen forma definida
es mas chiquita es mas grande
alimantacin heterotrofa alimantacion autotrofa

También vimos que cosas tienen todas las células en común:
la membrana celular
el citoplasma
cloroplastos o material genético

También en la clase del 17/06/08
trabajamos en el laboratorio con la pagina 34 ejercicios:
15,16,17 y 18

18 junio 2008

Hoy en la clase de ciencias naturales tuvimos otra clase especial sobre LA ALIMENTACIÓN.

También la profesora, Valeria nos dio la fecha de la próxima evaluación parcial que será el día 2 de julio de 2008, el tema es LAS CÉLULAS

Hecho por: Lucila Pagani

17 junio 2008

Lo visto hoy!

Hoy en la clase del 17 de junio corregimos lo ultimo hecho en la carpeta y la tarea de la guía.
También hicimos los ejercicios 15,16,17 y 18 de la pagina 34 del libro..

Terminarlos para la próxima clase si no los terminaron..

Daniela Cosattini Krysa.

11 junio 2008

Celulas

La Celula Animal

Una célula animal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos en los animales. La célula animal se diferencia de otras eucariotas, principalmente de las células vegetales, en que carece de pared celular y cloroplastos, y que posee vacuolas más pequeñas. Debido a la ausencia de una pared celular rígida, las células animales pueden adoptar una gran variedad de formas, e incluso una célula fagocitaria puede de hecho rodear y engullir otras estructuras.

La Celula Vegetal

Estas células forman parte de los tejidos y órganos vegetales. La presencia de los cloroplastos, de grandes vacuolas y de una pared celular que protege la membrana celular son tres las características que diferencian una célula vegetal de una animal. La pared celular de las células vegetales es rígida, lo que determina las formas geométricas que encontramos en los tejidos vegetales, como el hexagonal observado en las células de la cubierta de las cebollas.


10 junio 2008

tarea para el 11/06/08

para mañana (11/06/08) había que hacer 4 preguntas:a, b,c,d, sobre las células animales y vegetales y sobre los 4 diferentes tipos de células que vimos en el microscopio
estas preguntas estaban en la página 6 de la guía
estas preguntas son:
a) ¿qué caracteristicas comunes observaste en los cuatro preparados?
b)¿qué es lo que determina la formade las celulas?
c)qué diferencias podes observar entre las células animales y vegetales? elabora un cuadro comparativo (esta información esta en las páginas 30 y 31 del libro atomo 7 de ciencias naturales)
d)¿qué otras estructuras internas (organelas) poseen las celulas que no son visibles al microscopio?
¿cuales son sus funciones?
¡¡no se olviden de hacer la tarea!!

03 junio 2008

Las celulas estudiadas



Hoy, martes vimos por primera vez para algunos células en el microscopio.


Las cosas que vimos por el microscopio fueron estas:




Una pared celular en una cebolla











Las celulas de Elodea


Y las celulas de saliva bucal humana
Alejandro Radisic

02 junio 2008

Volcan Chaiten en Chile

La erupción del volcán Chaitén, en Chile, obliga a evacuar a 700 personas
El volcán está situado a 10 kilómetros de la localidad del mismo nombre
EFE - Santiago de Chile - 02/05/2008

"Es importante que la gente se mantenga alejada de todos los cursos de agua, porque puede haber deshielos importantes y que éstos produzcan riadas que traigan consecuencias", ha dicho el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, a los periodistas.
La localidad de Futaleufú, cercana a Chaitén, está completamente a oscuras a causa de la ceniza, ha confirmado su alcalde, Arturo Carvallo, en declaraciones a la edición electrónica del diario El Mercurio. "Se cerró completamente la visibilidad, parece que fuera de noche y sigue cayendo ceniza", ha explicado Carvallo.
La erupción, según las autoridades, no sorprendió desprevenidos a los habitantes de la zona, pues fue precedida por unos 60 temblores de mediana intensidad.





Alejandro Radisic

El Celacanto ¿Extinto?

Los celacantos son peces de aletas lobuladas (Sarcopterigios) que se creían extintos desde el período Cretácico hasta que, en 1938, un ejemplar vivo fue capturado en la costa oriental de Sudáfrica. Y otra especie que se localizó en Sulawesi Indonesia) en 1998.
Junto con los peces pulmonados, son los seres vivos más cercanos de los vertebrados terrestres. Aparecieron en el período Devónico (hace 400 millones de años), aunque la mayor cantidad de restos fosilizados pertenecen al período Carbonífero (hace 350 millones de años).

Descubrimiento del género Latimeria:
El 22 de diciembre de 1938 se descubrió el primer ejemplar contemporáneo de este grupo fósil, 80 millones de años después del último registro fósil en que aparecían ejemplares de este grupo. Fue capturado por pescadores a unos 60 metros de profundidad ante la desembocadura del Río Chalumna, en el Sur de África. Media 1,5 metros de longitud y pesaba unos 50 kg. Fue desembarcado en el puerto de East London, en la República de Sudáfrica.
El ejemplar fue analizado por J. L. B. Smith , de la Rhodes University, Grahamstown Sudáfrica, que concluyó que se trataba de un ejemplar perteneciente al grupo de los celacantos. Lo llamó Latimeria chalumnae , haciendo referencia al río Chalumna, y referenciando en el nombre genérico a la conservadora del Museo de East London Marjorie Courtenay-Latimer, que le envió el ejemplar junto a una serie de dibujos al darse cuenta de la rareza del animal. Los dibujos se convirtieron en algo fundamental, al conservarse únicamente el esqueleto al llegar a manos de Smith.

Smith puso carteles en varios idiomas por las costas del Sudeste africano para intentar conseguir otros ejemplares. En 1952, un capitán mercante obtuvo un ejemplar capturado por un pescador en las Islas Comores, situadas en el Océano Índico, entre Madagascar y Mozambique. Estas quedan a 2500 km de Sudáfrica, y no había vuelos regulares. Smith se desplazó hasta allí con un avión de la fuerza aérea sudafricana, tras convencer de la importancia científica del hecho al primer ministro de Sudáfrica. Gracias a esta rapidez en el transporte, en este segundo ejemplar ya se pudo realizar un análisis interno.

En 1987 se tomaron las primeras imágenes submarinas del Celacanto en su medio natural, mediante un sumergible. Fue realizada por M. N. Brenton (del Instituto J. L. B. Smith de ictiología) y Hans Fricke, y patrocinada por la National Geographic Society, y por la revista alemana Geo.
En 1998 Mark V. Erdmann biólogo de la Universidad de Berkeley encontró Celacantos en las Islas Célebes a casi 10.000 kilómetros de distancia de las Islas Comores. Esto demostró que la región donde habitan es muy amplia. Tras este descubrimiento, se han descubierto otras poblaciones a lo largo del Océano Índico y mares interiores.
En la actualidad, se han capturado numerosos ejemplares en las zonas próximas a las dos islas del archipiélago de las Islas Comores, así como en las Célebes (Indonesia), Kenya, Tanzania, Mozambique, Madagascar, Islas Célebes y en el St. Lucia Wetland Park Sudáfrica). Incluso se han citado casos de ejemplares diferentes, algunos con bioluminiscencia. El problema del estudio de estos ejemplares estaba en que reventaban a menudo debido a las diferencias de presión, y las muestras eran muy defectuosas.

Especies actuales
En la actualidad se han identificado dos especies, la descubierta en 1938: el celacanto de las Comores Latimeria chalumnae ; y la de 1998: el celacanto indonesio Latimeria menadoensis, con poblaciones consideradas muy vulnerables. A pesar de ser parientes de los antiguos celacantos, tienen un modo de vida muy diferente a estos, y se han adaptado a vivir a grandes profundidades en nichos ecológicos que les han dado una oportunidad frente a los modernos Teleósteos.
Pueden alcanzar el metro y medio de longitud y pesar más de 68 kg, con coloraciones variables entre parduzco (el asiático) y azul intenso (el africano). A diferencia de la mayoría de los peces óseos, tiene aletas lobuladas carnosas recubiertas deescamas en la base de las aletas pares. Las dos especies supervivientes son marinas, y viven cada una en aguas profundas de Indonesia e Islas Comores.
Reproducción No se conoce con exactitud su comportamiento reproductivo. Se cree que la madurez sexual no ocurre antes de los 20 años. La forma de reproducción es ovovivípara, con fecundación interna, y huevos que llegan a medir 10 cm de largo y pesar hasta 300 g. El período de gestación es de alrededor de 13 meses tras el cual la hembra da a luz entre 5 y 25 crías bastante desarrolladas, capaces de sobrevivir, sobre las cuales no se realiza ningún tipo de cuidado parental.
Biología Son peces depredadores. Durante el día habitan en cuevas en zonas profundas (de 150 a 300 m), subiendo por las noches a la superficie, donde se alimentan de peces de arrecife.







Alejandro Radisic

el mito de chupa cabras...

Descripción
La descripción popular,de esa entidad es que sería una criatura pequeña (de 1 m de altura o menor tamaño), que presentaría piel verdusca y escamosa, ojos grandes y saltones, y cabeza ovalada. Esta vaga descripción coincide con otro ser de la mitología contemporánea; los pequeños seres alienígenas, conocidos como grises. También se le atribuye un rostro canino de grandes colmillos y tobillos largos como los de un canguro. Además, presentaría una estructura corporal humanoide un tanto encorvada con una hilera de espinas dorsales y a veces se le otorgan un par de alas similares al murciélago que sobresalen en su lomo. Poseería afilados colmillos y se dice que también tendría una especie de filamento bucal que succiona la sangre de sus víctimas (y en ocasiones sus órganos). Además poseería garras como extremidades.
Las descripciones de esta criatura varían, y nadie ha producido evidencia indisputable de su existencia. Muchas veces aparecen imágenes que varían entre una cabeza similar a la de un perro y otras que muestran una cabeza de forma ovalada más parecida a la de un extraterrestre.

Características de los ataques
Los animales muertos, presuntamente por el ataque del chupacabra, no presentan sangre en sus cuerpos y presentarían como heridas un solo agujero; a diferencia de otros depredadores que en su mayoría, destrozan el cadáver.
Comúnmente ningún animal reacciona alarmado o presentan algún tipo de resistencia. ejemplos: Dueños comúnmente no reportan ruidos extraños, y ni siquiera ladridos de perros guardianes de sus animales; es más, los canes al ser observados posteriormente, reaccionan de forma muy extraña, y en algunos casos asustados.
Se indica comúnmente la falta de huellas del animal atacante, o si se presentan son escasas; similares a las de un cánido de gran tamaño, algunas de las cuales presentan una prolongación en forma de talón. También llama la atención que estas pisadas se encuentran a diferentes distancias (4 a 5 metros), indicando que poseerían una gran habilidad para saltar.
Comúnmente no hay testigos directos de los ataques.
La mayoría de los ataques que no corresponden a estas características, normalmente luego de una investigación, corresponden a ataques de algún tipo de animal nativo o introducido en la zona del ataque (es el caso de los ratones hocicudos como el hocicudo rojizo que atacarían a los animales pequeños, o los perros); o ataques falsos de origen humano (normalmente para hacerse famosos.

Suposiciones relacionadas con su probable origen
Algunas suposiciones a favor de su probable origen son las siguientes:
Animal "no clasificado" por la ciencia; por lo que debe ser estudiado por la criptozoología.
Una entidad extraterrestre (o un fallido experimento biológico extraterrestre en algunas teorías), que llegó por accidente o deliberadamente a localidades rurales en muchos lugares de América y pocas montañas de España; por lo que debe ser estudiado por la ufología.
Entidad demoníaca que fue liberada en la tierra, posiblemente como castigo de los pecados humanos; por lo que debe ser estudiado por la demonología.
Experimento científico humano. Se dice que se puede tratar de una criatura creada experimentalmente por manipulaciones genéticas.
Mutación natural: algunos creen que el chupacabras es una mutación o un capricho de la naturaleza al igual que también nacen corderos con cinco patas, o pollos con dos cabezas, etcétera.
Engendro producto de la contaminación: grupos ecologistas de América han difundido la idea de que el Chupacabras es la consecuencia de la contaminación producida por los agentes venenosos y tóxicos que el hombre ha depositado en la Tierra.
En México, hay quienes afirman que no es más que una mito que fue promovido secretamente por el gobierno de aquel entonces para distraer a la población de la crisis por la que estaba pasando este país.
Una suposición en contra de su probable origen, pero no de los ataques, es la siguiente:
Los animales han sido muertos por un animal conocido como puede ser el Oxymycterus akodontius u otras especies de ratones hocicudos; perro, gatos, entre otros.


Historia
Comienzo de la leyenda en Puerto Rico
La leyenda del Chupacabras, comenzó en 1992, cuando los periódicos de Puerto Rico, El Vocero y El Nuevo Día, comenzaron a divulgar las matanzas de muchos tipos de animales diversos, tales como pájaros, caballos, y cabras. En ese tiempo era conocido como El Vampiro de Moca puesto que algunas de las primeras matanzas ocurrieron en la pequeña ciudad de Moca. Mientras que al principio se sospechó que las matanzas fueron hechas aleatoriamente por algunos miembros de un culto satánico, eventualmente estas matanzas se comenzaron a dar alrededor de la isla, y muchas granjas divulgaron pérdidas de vida animal. Las matanzas tenían un patrón en común: cada uno de los animales encontrados muertos tenían uno o dos agujeros pinchados alrededor de sus cuellos.
Algunos supuestos testigos reportaron avistar una figura pequeña color verde oscuro, alrededor de las áreas de las matanzas, dando a los reporteros y la policía, la sensación de que los chupacabras podían, en hecho, ser una figura extraterrestre; comenzando de esta forma la idea popular de que se trataría de una entidad alienígena.
Poco después de darse a conocer mundialmente las muertes animales en Puerto Rico, otras muertes animales comenzaron a ser reportadas en otros países, tales como República Dominicana, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, los Estados Unidos, más notablemente en México. En Puerto Rico y México, El Chupacabras gano estatus de leyenda urbana. Las historias del Chupacabras comenzaron a ser lanzadas varias veces en los noticieros norteamericanos e hispanos a través de los Estados Unidos, y se generaron productos comerciales del Chupacabras, por ejemplo: camisetas y gorras de béisbol.
En donde más auge tuvo este fenómeno y leyenda fue en México, o al menos en el norte del país, fue en el municipio de El Álamo, en el estado de Nuevo León, ya que ahí se reportaron muchos animales muertos, en su mayoría cabras, a supuesta causa del Chupacabras. Incluso en forma sarcástica se le relacionaba con el Ex-Presidente Carlos.

Tomás

30 mayo 2008

el calentamiento global

El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria . Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.

Un fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad.
¿Por qué preocupa tanto? Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.

Originalmente, un fenómeno natural
El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera, provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15º centígrados, favorable a la vida, en lugar de -18 º centígrados, que resultarían nocivos.
Así, durante muchos millones de años, el efecto invernadero natural mantuvo el clima de la Tierra a una temperatura media relativamente estable y permitía que se desarrollase la vida. Los gases invernadero retenían el calor del sol cerca de la superficie de la tierra, ayudando a la evaporación del agua superficial para formar las nubes, las cuales devuelven el agua a la Tierra, en un ciclo vital que se había mantenido en equilibrio.
Durante unos 160 mil años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias globales fueron alrededor de 5º centígrados más bajas de las actuales. El cambio fue lento, transcurrieron varios miles de años para salir de la era glacial. Ahora, sin embargo, las concentraciones de gases invernadero en la atmósfera están creciendo rápidamente, como consecuencia de que el mundo quema cantidades cada vez mayores de combustibles fósiles y destruye los bosques y praderas, que de otro modo podrían absorber dióxido de carbono y favorecer el equilibrio de la temperatura.
Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles fósiles, siguen aumentando al ritmo actual , antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono se habrán duplicado con respecto a las que había antes de la Revolución Industrial. Esto podría acarrear consecuencias funestas para la viva planetaria.

21 mayo 2008

Células- Eucariotas y Procariotas

Hoy día la célula se define como "la unidad viva más pequeña capaz de crecimiento autónomo y reproducción, así como de utilizar sustancias alimenticias químicamente diferentes de sí misma".
Si bien cada tipo de célula tiene una estructura y tamaño definidos, las células no deben considerarse cuerpos inalterables: una célula es una unidad dinámica que constantemente sufre cambios y sustituye sus partes. Incluso si no está creciendo, toma continuamente materiales de su medio y los transforma en sustancia propia. Al mismo tiempo, arroja constantemente a su medio materiales celulares y productos de desecho. Una célula es, por tanto, un sistema abierto siempre cambiante que permanece siempre el mismo.
La célula es pues la unidad básica de la vida.
Basándonos en la organización de las estructuras celulares, todos las células vivientes pueden ser divididas en dos grandes grupos: Procariotas y Eucariotas (también hay quien escribe prokariota y eukariota). Animales, plantas, hongos, protozoos y algas, todos poseen células de tipo Eucariota. Sólo las bacterias tienen células de tipo Procariota.

Células procariotas
La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon = núcleo) y significa pre-núcleo. Los miembros del mundo procariota constituyen un grupo heterogéneo de organismos unicelulares muy pequeños, incluyendo a las eubacterias (donde se encuentran la mayoría de las bacterias) y las archaeas (archaeabacteria).
Una típica célula procariota está constituida por las siguientes estructuras principales: pared celular, membrana citoplasmática, ribosomas, inclusiones y nucleoide. Las células procariotas son generalmente mucho más pequeñas y más simples que las Eucariotas.

Células Eucariotas
El término eucariota hace referencia a núcleo verdadero (del griego: 'eu' = buen, 'karyon = núcleo). Los organismos eucariotas incluyen algas, protozoos, hongos, plantas superiores, y animales. Este grupo de organismos posee un aparato mitótico, que son estructuras celulares que participan de un tipo de división nuclear denominada mitosis; tal como un gran número organelas responsables de funciones específicas, incluyendo mitocondrias, retículo endoplasmático, y cloroplastos.
La célula eucariota es más grande y más compleja que la célula procariota.

Robert Hooke

(Freshwater, Inglaterra, 1635 - Londres, 1703) Físico y astrónomo inglés. En 1655 Robert Hooke colaboró con Robert Boyle en la construcción de una bomba de aire. Cinco años más tarde formuló la ley de la elasticidad que lleva su nombre, que establece la relación de proporcionalidad directa entre el estiramiento sufrido por un cuerpo sólido y la fuerza aplicada para producir ese estiramiento. En esta ley se fundamenta el estudio de la elasticidad de los materiales. Hooke aplicó sus estudios a la construcción de componentes de relojes. En 1662 fue nombrado responsable de experimentación de la Royal Society de Londres, siendo elegido miembro de dicha sociedad al año siguiente.
Robert Hooke
En 1664, con un telescopio de Gregory de construcción propia, Robert Hooke descubrió la quinta estrella del Trapecio, en la constelación de Orión; así mismo fue el primero en sugerir que Júpiter gira alrededor de su eje. Sus detalladas descripciones del planeta Marte fueron utilizadas en el siglo XIX para determinar su velocidad de rotación.
Un año más tarde fue nombrado profesor de geometría en el Gresham College. Ese mismo año publicó Robert Hooke su obra Micrographia, en la cual incluyó estudios e ilustraciones sobre la estructura cristalográfica de los copos de nieve y discusiones sobre la posibilidad de manufacturar fibras artificiales mediante un proceso similar al que siguen los gusanos de seda. Los estudios de Hooke sobre fósiles microscópicos le llevaron a ser uno de los primeros impulsores de la teoría de la evolución de las especies.

Por Martín Mendoza

Los microscopios de Hooke

Robert Hooke (Freshwater,18 de julio 1635 Londres a 3 de marzo 1703)

Científico inglés. Fue uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, polemista incansable con un genio creativo de primer orden. Sus intereses abarcaron campos tan dispares como la biología, la medicina, la física, la microscopía, la náutica y la arquitectura.
Participó en la creación de la primera sociedad científica de la historia, la Royal Society de Londres. Sus polémicas con Isaac Newton acerca de la paternidad de la ley de la gravitación universal han pasado a formar parte de la historia de la ciencia.
Asumió en 1662 el cargo de director de experimentación en la Sociedad Real de Londres, de la cual llegó a ser también secretario en 1677. Pese al prestigio que alcanzó en el ámbito de la ciencia, sus restos yacen en una tumba desconocida, en algún punto del norte de Londres.

Primeros años
Nació en Freshwater, en la Isla de Wight, hijo de un reverendo. Fue un niño débil y enfermizo que destacó rápidamente por su habilidad para el dibujo y las actividades manuales. Estudió en el colegio de Westminster. En 1653 ganó un premio en Oxford donde conoció a Robert Boyle, de quien fue asistente desde 1658.

Obra
En 1660 formuló la hoy denominada "Ley de Hooke", que describe cómo un cuerpo elástico se estira de forma proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él, lo que dio lugar a la invención del resorte helicoidal o muelle.
En 1665 publicó el libro "Micrographía", relato de 50 observaciones microscópicas y telescópicas con detallados dibujos. Este libro contiene por primera vez la palabra Célula y en él se apunta una explicación plausible acerca de los fósiles.
Hooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se llamó célula. No supo demostrar lo que estas celdillas significaban como constituyentes de los seres vivos. Lo que estaba observando eran células vegetales muertas con su característica forma poligonal.
Durante cuarenta años fue miembro, secretario y bibliotecario de la Royal Society de Londres y tenía la obligación de presentar ante la sociedad un experimento semanal.
Además de las observaciones publicadas en Micrographía y de la formulación de la "Ley de la elasticidad", Hooke formuló la "Teoría del movimiento planetario" como un problema de mecánica, y mantuvo continuas disputas con su contemporáneo Isaac Newton respecto a la teoría de la luz y la ley de la gravitación universal. En 1672 intentó comprobar que la Tierra se mueve en un elipse alrededor del Sol y seis años más tarde propuso la ley inversa del cuadrado.
Hooke formuló algunos de los aspectos más importantes de la ley de la gravitación pero no llegó a desarrollarlos matemáticamente, y comentó esta teoría en uno de los múltiples escritos que dirigió a Isaac Newton. Cuando Newton publicó su "Philosophiae Naturalis Principia Mathematica" 1687, incluyendo una prueba de la gravitación, no realizó ninguna referencia a Hooke. También mantuvo una durísima polémica que duraría decenios referida a la teoría de la luz, la cual Hooke afirmaba haber descrito en su Micrographia. La famosa frase de Newton "si he llegado a ver más lejos, fue encaramándome a hombros de gigantes", apareció en la correspondencia personal entre los dos científicos en 1676, y era una referencia sarcástica a la baja estatura de Hooke.

Gracias a sus observaciones realizadas con telescopios de su creación, Hooke descubrió la primera estrella binaria e hizo la primera descripción conocida del planeta Urano. Sus observaciones de cometas le llevaron a formular sus ideas sobre la gravitación.
Los inventos mecánicos y el instrumental científico de medida fue, quizás, el campo más prolífico de su creación científica. Junto con Boyle diseñó una bomba de vacío. Como inventor destaca por la invención de la junta o articulación universal, el primer barómetro, higrómetro y anemómetro. Fue también el responsable del establecimiento del punto de congelación del agua como referencia fija en el termómetro.
En el campo de la biología destacó por sus ideas preevolucionistas, apuntando a la existencia de infinidad de especies extinguidas e hizo importantes aportes a la fisiología de la respiración.
Hooke fue, sin duda, un erudito y un brillante inventor, pues entre sus múltiples creaciones figuran la junta o articulación universal, usada en muchos vehículos de motor; el diafragma iris, que regula la apertura de las cámaras fotográficas, y el volante con resorte espiral de los relojes. Además, formuló la ley de la elasticidad, o ley de Hooke, ecuación con la que hasta nuestros días se calcula la elasticidad de los muelles. También construyó una bomba neumática para Robert Boyle, eminente físico y químico de Gran Bretaña.
Inventó la ventana de guillotina. Murió en Londres en 1703.

Por Thomas W.

LOS MICROSCOPIOS

¿Qué es un microscopio?

Un microscopio es un dispositivo encargado de hacer visibles objetos muy pequeños. El microscopio compuesto consta de dos lentes (o sistemas de lentes) llamados objetivo y ocular. El objetivo es un sistema de focal pequeña que forma una imagen real e invertida del objeto (situado cerca de su foco) próxima al foco del ocular. Éste se encarga de formar una imagen virtual de la anterior ampliada y situada en un punto en el que el ojo tenga fácil acomodación (a 25 cm o más). Dada la reducida dimensión del objeto, es imprescindible recolectar la mayor cantidad de luz del mismo, utilizando sistemas de concentración de la energía luminosa sobre el objeto y diseñando sistemas que aprovechen al máximo la luz procedente del objeto.

Partes de un microscopio
  • Lente ocular: Es donde coloca el ojo el observador. Esta lente aumenta entre 10 a 15 veces el tamaño de la imagen.
  • Cañón: Tubo largo de metal hueco cuyo interior es negro. Proporciona sostén al lente ocular y lentes objetivos
  • Lentes objetivos: Grupo de lentes de 2 o3 ubicados en el revólver.
  • Revólver: Sistema que contiene los lentes objetivos y que puede girar, permitiendo el intercambio de estos lentes.
  • Tornillo macrométrico: Perilla de gran tamaño, que al girarla permite acercar o alejar el objeto que se está observando.
  • Tornillo micrométrico: Permite afinar la imagen, enfocándola y haciéndola más clara.
  • Platina: Plataforma provista de pinzas, donde se coloca el objeto o preparación.
  • Diafragma: Regula la cantidad de luz que pasa a través del objeto en observación.
  • Condensador: Concentra el Haz luminoso en la preparación u objeto.
  • Fuente luminosa: refleja la luz hacia la platina.
Tipos de microscopios
  • Microscopio óptico:Seguramente es el que más conocés, ya sea por fotos, ilustraciones o porque lo viste en el laboratorio de tu escuela.Está formado por numerosas lentes que pueden aumentar la visualización de un objeto. Algunos microscopios ópticos pueden agrandar la imagen por encima de las 2.000 veces.Con este tipo de instrumento se pueden ver tejidos vivos y observar los cambios que ocurren en un período de tiempo.
  • Microscopio electrónico:Funciona mediante el uso de ondas electrónicas. El "bombardeo" de electrones permite obtener imágenes ampliadas de la muestra, las que se proyectan sobre una pantalla como la del televisor.El microscopio electrónico puede aumentar la imagen de un objeto entre 50.000 y 400.000 veces.
  • Microscopio de efecto túnel: Este microscopio utiliza una especie de aguja cuya punta es tan fina que ocupa un sólo átomo. Esta punta se sitúa sobre el material y se acerca hasta una distancia determinada. Luego se produce una débil corriente eléctrica. Al recorrer la superficie de la muestra, la aguja reproduce la información atomica del material de estudio en la pantalla de una computadora. Los materiales que pueden observarse con este tipo de microscopio tienen sus limitaciones; deben, por ejemplo, conducir la electricidad y ser elementos que no se oxiden: como el oro, el platino o el grafito, entre otros.
  • Microscopio de fuerza atómica: Es similar al del efecto túnel. Usa una aguja muy fina situada al final de un soporte flexible para entrar en contacto con la muestra y detectar los efectos de las fuerzas atómicas. El resultado que se obtiene es parecido al del efecto túnel pero sirve para materiales no conductores de la electricidad.
Importancia del microscopio
El microscopio es sin duda el elemento más importante en cualquier laboratorio. Nos permite, por ejemplo, ver células, microorganismos y bacterias, lo cual es imposible de observar a simple vista.
Con el microscopio hemos descubierto infinidades de cosas que nos han ayudado a evolucionar como por ejemplo hemos descubierto enfermedades que serían imposible de detectar sin la ayuda del microscopio también hemos descubierto las cura para esas y muchas más enfermedades.
El microscopio ha sido una de las herramientas esenciales para el estudio de las ciencias de la vida. Abrió el ojo humano hacia una nueva dimensión. Tanto es así que actualmente, el microscopio nos permite observar el "corazón" mismo de la materia : los átomos.

MARTIN MENDOZA

14 mayo 2008

Más información sobre la célula

El descubrimiento de la célula:

Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVIII; la aparición del microscopio permitió multitud de observaciones que condujeron en apenas doscientos años a un conocimiento morfológico nada desdeñable. A continuación se brinda una breve cronología de tales descubrimientos:

  • 1665: Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales, como el corcho, realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo. Este investigador fue el primero que, al ver en esos tejidos unidades que se repetían a modo de celdillas de un panal, las bautizó como elementos de repetición, «células» (del latín cellulae, celdillas). Pero Hooke sólo pudo observar células muertas por lo que no pudo describir las estructuras de su interior.
  • Década de1670: Anton Van Leeuwenhoek, observó diversas células eucariotas (como protozoos y espermatozoides) y procariotas (bacterias).
  • 1745: Needham describió la presencia de «animálculos» o «infusorios»; se trataba de organismos unicelulares.
Dibujo de la estructura del corcho observado por Robert Hooke bajo su microscopio y tal como aparece publicado en Micrographia
Dibujo de la estructura del corcho observado por Robert Hooke bajo su microscopio y tal como aparece publicado en Micrographia
  • Década de 1830,Theodor Schwann estudió la célula animal; junto conMatthias Schleiden postularon que las células son las unidades elementales en la formación de las plantas y animales, y que son la base fundamental del proceso vital.
  • 1831: Brown describió el núcleo celular.
  • 1839: Purkinje observó el citoplasma celular.
  • 1850: Rudolf Virchow postuló que todas las células provienen de otras células.
  • 1857: Kolliker identificó las mitocondrias.
  • 1860: Pasteur realizó multitud de estudios sobre el metabolismo de levaduras.
  • 1880: August Weismann descubrió que las células actuales comparten similitud estructural y molecular con células de tiempos remotos.

Tamaño, forma y función:

En cuanto al tamaño, la mayoría de las células son microscópicas, es decir, no son observables a simple vista. A pesar de ser muy pequeñas (un milímetro cúbico de sangre puede contener unos cinco millones de células), el tamaño de las células es extremadamente variable. Existen bacterias con 1 y 2 μm de longitud. Las células humanas son muy variables: los glóbulos rojos de 7 micras, espermatozoides de 53 μm, óvulos de 150 μm e, incluso, algunas neuronas de alrededor de un metro. En las células vegetales los granos de polen pueden llegar a medir de 200 a 300 μm y algunos huevos de aves pueden alcanzar entre 1 (codorniz) y 7 cm (avestruz) de diámetro.

Respecto de su forma, las células presentan una gran variabilidad, e, incluso, algunas no la poseen bien definida o permanente. Pueden ser: fusiformes (forma de huso), estrelladas, prismáticas, aplanadas, elípticas, globosas o redondeadas, etc. Algunas tienen una pared rígida y otras no, lo que les permite deformar la membrana y emitir prolongaciones citoplasmáticas para desplazarse o conseguir alimento. Hay células libres que no muestran esas estructuras de desplazamiento pero poseen cilios o flagelos, que son estructuras derivadas de una estructura celular que dota a estas células de movimiento. De este modo, existen multitud de tipos celulares, relacionados con la función que desempeñan; por ejemplo:

  • Células contráctiles que suelen ser alargadas, como las fibras musculares.
  • Células con finas prolongaciones, como las neuronas.
  • Células con pliegues, como las del intestino para ampliar la superficie de contacto y de intercambio de sustancias.
  • Células cúbicas, prismáticas o aplanadas como las células de la piel.
La célula eucariota:

Las células eucariotas son las células más complejas. Presentan una estructura básica relativamente estable caracterizada por la presencia de distintos tipos de organelas especializadas, entre los cuales destaca el núcleo, que alberga el material genético. Especialmente en los organismos pluricelulares, las células pueden alcanzar un alto grado de especialización.
Dentro de las células eucariotas encontramos distintos tipos: las células vegetales difieren de las animales, así como de las de los hongos. Por ejemplo, las células animales no poseen pared celular, son muy variables, no tiene cloroplastos, pueden tener vacuolas pero no son muy grandes y presentan centríolos que forman los cilios y los flagelos y facilitan la bipartición.
Las células de los vegetales, por su lado, presentan una pared celular compuesta principalmente de celulosa) que da mayor resistencia a la célula, disponen de cloroplastos (organela capaz de realizar la fotosíntesis), poseen vacuolas de gran tamaño que acumulan sustancias de reserva o de desecho producidas por la célula y poseen plasmodesmos que son conexiones citoplasmáticas que permiten la circulación directa de las sustancias del citoplasma de una célula a otra.

La célula procariota:

Las células procariotas son pequeñas y menos complejas que las eucariotas. Contienen ribosomas pero nunca organelas. Existe una gran diversidad de formas y tamaños.

Alejandro Radisic 1ºc

La celula

NUEVA UNIDAD: LA CELULA


Hoy(Miercoles 14 de mayo) estudiamos la celula.


Seres vivos UNICELULARES


Son los seres vivos formados por solo UNA CELULA , por ejemplo, las amebas










Seres vivos PLURICELULARES


Son los seres vivos formados por MAS de una celula, por ejemplo el reno




Estas, son las celulas animales












Alejandro radisic

13 mayo 2008

Unidad II: La célula

A partir de hoy empezamos a trabajar con la segunda unidad que es la unidad de "Célula".
En esta unidad vamos a trabajar con:
  • la guía,
  • la carpeta,
  • los microscopios
  • el libro
  • las actividades que están en el campus virtual de la escuela
Para ingresar al campus desde sus casas hay que seguir los siguientes pasos
  1. Abrir el Internet Explorer
  2. Acceder a la página de ort: http://www.ort.edu.ar/
  3. Ingresar al Campus virtual ORT
  4. Ingresar a la Plataforma E-aprender
  5. Les va a pedir usuario: alumno.demo@ort
  6. Les va a pedir clave: demoalumno
  7. Ingresen a "mi perfil"
  8. Busquen ciencias naturales 1ro BTO, La célula
  9. Elijan contenidos
  10. Empezar a navegar la página
mucha suerte!!!!